Reseña Del Álbum / Album Review: Vaquero Tropical – The Lilas

0
2 - (@byronmaarmol)

Vaquero Tropical, el nuevo EP de The Lilas, es de esos discos que se quedan cotigo desde la primera escucha. Un disco breve, sí, pero lleno de imágenes que se te quedan pegadas al pecho. Como si alguien te pasara una película muda grabada en super 8, en una playa sin turistas, con un corazón que todavía late fuerte después de haber amado con todo.

Vaquero Tropical, the new EP by The Lilas, is a rare record that clings to you from the first listen. Brief yet potent, it’s brimming with imagery lodging in your chest—like a silent Super 8 film projected on a deserted beach, where a heart still beats fiercely after loving without reserve.

The Lilas es Sebastián Villatoro, músico guatemalteco que ya había dado señales de su sensibilidad cinematográfica en Motel Couleur. Pero acá hay algo distinto. Como si se hubiera sacado el disfraz, quitado el filtro, bajado la defensa. Este disco suena más a él, o al menos a alguien que ya no teme escribir con el corazón en carne viva.

The Lilas is Sebastián Villatoro, a Guatemalan musician who previously hinted at his cinematic sensibility in Motel Couleur. But here, something shifts. It’s as if he’s shed a disguise, removed the filter, and lowered his guard. This EP sounds more like him—or at least like someone no longer afraid to write with his heart laid bare.

Escúchalo en nuestra playlist Sonidos Malsonantes 2025 / Listen to it on our playlist Sonidos Malsonantes 2025

Entre la brisa del surf instrumental y la calidez polvorienta del western, Vaquero Tropical se mueve con naturalidad entre el susurro y la tormenta. Hay dos piezas instrumentales que sirven de marco (Vaquero Tropical y Culebra Coral), y entre ellas, tres canciones que son como postales escritas desde el alma.

Between the instrumental surf breeze and the dusty warmth of Western motifs, Vaquero Tropical moves effortlessly between whispers and storms. Two instrumental tracks—Vaquero Tropical and Culebra Coral—frame three soul-penned songs that feel like postcards from the depths.

Marina tiene algo de leyenda, de misterio marino y despedida a media voz. Una especie de carta desde el naufragio. «El sol te esconde en algún lugar / entre las sombras y la mar», canta Sebastián, y uno siente el eco de una búsqueda que no se detiene.

Marina carries the weight of legend, a marine mystery and a murmured farewell. A letter from shipwrecked love: «The sun hides you somewhere / between the shadows and the sea,» Sebastián sings, and you feel the echo of an unending search.

Sigue a The Lilas / Follow The Lilas

La Mala Sangre es polvo, espinas y veneno. Pero también es ese tipo de canción que no se regodea en la herida, sino que la observa con calma, como quien ya hizo las paces con su sombra. “Quizás el mañana florezca en donde estoy”, dice, y es imposible no querer creerle.

La Mala Sangre is grit, thorns, and venom. Yet it’s also the kind of song that doesn’t wallow in wounds but observes them calmly, like someone who’s made peace with their shadow. «Maybe tomorrow will bloom right where I stand,» he offers, and you can’t help but believe him.

Ojos Tristes, bueno… esa es la joya del disco. Un bolero que no parece tener prisa por demostrar nada. Una confesión cantada con la sinceridad de quien ya no puede fingir. Es tan íntima que da un poco de pudor escucharla, como si uno estuviera espiando un momento demasiado real. “Toma mi mano, nunca la sueltes por favor” es una súplica. Una de verdad.

And Ojos Tristes? That’s the jewel of the record. A bolero in no rush to prove anything, sung with the sincerity of someone who’s done pretending. It’s so intimate and feels almost voyeuristic—like eavesdropping on a moment that is too real. «Take my hand, never let go» isn’t a lyric; it’s a plea. A raw one.

«Chip On My Shoulder» de TANGOWHISKYMAN: Del Caribe Al Cosmos / From the Caribbean to the Cosmos

Este álbum cabalga solo, sin fórmulas, maquillaje ni filtros de Instagram. Como esos vaqueros cinematográficos que dicen poco, pero lo transmiten todo con una mirada. Tras escucharlo, queda claro que Sebastián Villatoro no solo toca música, sino que la siente. Y, sinceramente, eso significa más hoy.

This album rides alone—no formulas, makeup, or Instagram filters. Like those cinematic cowboys who say little but convey everything with a glance. After listening, it’s clear that Sebastián Villatoro isn’t just playing music—he’s feeling it. And honestly, that means more today.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¿Cómo puedo ayudarte?